Registro
Abierto
Inicio
25 de enero
Duración
6 semanas
¿Qué vamos aprender?
Los enfoques de integración e inclusión para la atención a la diversidad
El enfoque inclusivo
Sobre el enfoque inclusivo en la educación básica diferenciándolo del enfoque integrador para auto explorar la práctica desde la función docente y directiva.
Las POlíticas públicas recientes
Sobre la construcción de conceptos en torno a la inclusión y las políticas públicas más recientes.
el modelo educativo
Cómo la práctica cambiará desde la incorporación del eje de inclusión y equidad en el modelo educativo para la educación integral en la educación básica.
Estrategias de inclusión
Prácticas exitosas de inclusión educativa en todo el mundo, así como las estrategias implementadas para replicarlas.
CONTENIDOS DEL CURSO
El curso está estructurado por módulos y organizado por semanas para lograr un mejor desempeño de los participantes. (Haz click en la pestaña de cada módulo para desplegar su contenido)
El reto de la implementación del enfoque inclusivo en educación básica.
Acercamiento hacia el análisis y reflexión de los enfoques de integración e inclusión para la atención a la diversidad, sus fundamentos, herramientas y logros.
Reflexiones sobre las implicaciones de atender a la diversidad desde la inclusión, en las escuelas, retos, avances y áreas de oportunidad.
Los conceptos básicos del enfoque inclusivo y sus legislaciones.
Actividad 1. Inclusión UNESCO Mel Ainscow.
Los conceptos básicos del enfoque inclusivo y sus legislaciones.
Definir conceptos sobre el enfoque inclusivo que permitan entender por qué la política, práctica y cultura educativa deben ser incluyentes y equitativas, no sólo por mandato sino por derecho humano, además de reconocer que son las tendencias internacionales el respeto y la valoración de la diversidad apoyando a los grupos con mayor vulnerabilidad
Actividad 6. Construyendo un Glosario Compartido
La inclusión y la equidad, una mirada desde el modelo educativo para la educación integral en educación básica.
Exploración del modelo educativo para la educación integral 2018, revisar los principios básicos, profundizar en el eje de inclusión y equidad, que permita explicar la trascendencia de tener un currículo inclusivo en México.
Además acercarnos a definir como la escuela y el aula puede crear ambientes incluyentes.
Las prácticas inclusivas y su trascendencia en el desarrollo humano
Acercamiento a los sustentos teóricos de autores que no sólo han realizado planteamientos sobre la inclusión, sino que también han desarrollado programas de atención con este enfoque y con resultados exitosos.
Se pretende además, vivenciar la implementación de la aplicación del index de inclusión en un contexto real y desde la función que cada participante desarrolla para encaminarse al último módulo.
Del concepto a conformación de escuelas y aulas incluyentes.
En el caso de la inclusión es necesario ponerla en práctica para comprender mejor su trascendencia e importancia, en este módulo se solicita el diseño, la puesta en marcha y el análisis de resultados de un plan de trabajo incluyente.
Nuestros Docentes

Mtro. Mario A. Vidaña Martínez
Docente con 33 años de servicio con amplia experiencia en educación especial en grupos integrados, maestro de apoyo y director de USAER y colaborador en el diseño del taller para la diversidad en el aula.

Lic. Edgar Yariel Pérez Duarte
Docente con experiencia en educación especial en USAER, en la atención de alumnos con problemas de comunicación y lenguaje. Asesoría a docentes y directivos para la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos.

Lic. Claudia Ramírez Cruz
Haz clic en el botón editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lic. Yasmín Rodríguez Palacios
Haz clic en el botón editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lic. Edgar Yariel Pérez Duarte
Docente con experiencia en educación especial en USAER, en la atención de alumnos con problemas de comunicación y lenguaje. Asesoría a docentes y directivos para la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos.
Otros cursos que puedes tomar
Actualízate
beca de 100% para docentes de educación básica
Limitado a 200 participantes
