Asesoría y acompañamiento: construyendo un proyecto de supervisión
Modalidad semipresencial
Curso en línea con una sesión presencial
40 horas
Registro
Abierto
Inicio
25 de enero
Sede presencial
Parral y Camargo.
¿Qué vamos aprender?
El sustento y los pasos a seguir para elaborar un proyecto de supervisión
Liderazgo escolar
Reconocer los principios filosóficos y legales que sustentan el liderazgo escolar para garantizar la inclusión y equidad, mediante el compromiso de ejercer el derecho a la educación.
Servicio de asistencia técnica a la escuela
Identificar los factores que dan soporte al SATE para que el supervisor escolar sea garante del proceso de cambio y mejora en las escuelas.
Funciones del supervisor
Las funciones del supervisor escolar para fortalecer las cualidades y aptitudes deseables para garantizar un desempeño eficaz a través de un ejercicio congruente que oriente a las escuelas hacia la calidad educativa.
Proyecto de supervisión
Construir un proyecto de supervisión para coadyuvar al mejor funcionamiento de las escuelas, a fin de elevar la calidad educativa mediante el apoyo, la asesoría y el acompañamiento permanente.
CONTENIDOS DEL CURSO
El curso está estructurado por módulos y organizado por temáticas para lograr un mejor desempeño de los participantes. (Haz click en la pestaña de cada módulo para desplegar su contenido)
Liderazgo: favoreciendo la inclusión y la equidad.
Actividad 1. La poda social.
Actividad 2. Equidad e inclusión
Actividad 3. Barreras de acceso vs normatividad vigente.
Actividad 4. Educación inclusiva.
Actividad 5. Líderes que transforman.
Actividad 6. Liderazgo transformacional.
El perfil del supervisor como punto de partida y llegada.
Actividad 7. Perspectiva del desempeño de supervisión.
Actividad 8. Hacia dónde vamos…
Actividad 9. Responsabilidades del Supervisor Escolar.
Actividad 10. Análisis de encuesta “Responsabilidades del Supervisor Escolar”.
Actividad 11. La supervisión del supervisor escolar
Actividad 12. Foro: La super – visión del supervisor escolar.
Actividad 13. Perfil, parámetros e indicadores.
Las tres A’s: apoyo, asesoría y acompañamiento
Actividad 15. ¿Conozco el SATE?
Actividad 16. Antecedentes históricos de la asesoría en México.
Actividad 17. Objetivos y características del SATE.
Actividad 18. Lineamientos generales para la prestación del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en la Educación Básica.
Actividad 19. Las tres A’s.
Actividad 20. Elaborando memes.
Actividad 21. Palabras clave.
Construyendo un proyecto de supervisión
Actividad 23. Evaluación del desempeño del Supervisor.
Actividad 24. El borracho.
Actividad 25. Plan de trabajo vs proyecto de asesoría y acompañamiento.
Actividad 26. Contexto externo e interno.
Actividad 27. Diagnóstico.
Actividad 28. Problematización.
Actividad 29. Objetivos y metas.
Actividad 30. Estrategias.
Actividad 31. Seguimiento y evaluación.
Actividad 32. Diagnóstico y Plan de trabajo
Nuestros Docentes

Mtro. Salvador Domínguez Hernández
30 años en el Sistema Educativo Público con amplia experiencia en educación primaria como docente, director, supervisor de zona escolar, asesor técnico de consejos escolares y coordinador de inspectores, incluyendo cinco años de ejercicio en formación de docentes.

Mtra. Liliana Erives Rascón
30 años en el Sistema Educativo Público, 17 años de experiencia formando docentes de preescolar, primaria y secundaria; con experiencia en Educación Virtual; 2 años como coordinadora académica de la modalidad escolarizada en la Escuela Normal Superior “Profr. José E. Medrano”.

Mtra. Guadalupe Angélica Díaz Padilla
28 años de servicio, experiencia en educación primaria y en educación especial en los servicios CAS y USAER, como docente, directora e inspectora; asesora de la implantación de la propuesta de la lengua escrita (IPALE) y del programa de la propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita y las matemáticas (PALEM).

Mtra. Thelma Dolores Macías Acosta
34 años al servicio de la educación con experiencia docente en educación primaria, secundaria, nivel medio superior y superior; 28 años dedicada a la formación de trabajadores sociales y profesionales de la gerontología, cumpliendo con las funciones de subdirectora académica.
Otros cursos que puedes tomar
Actualízate
beca de 100% para docentes de educación básica
Limitado a 100 participantes
